En Bogotá se verá la exposición más completa de Albert Einstein

Bogotá. En 1905, quien parecía un inofensivo empleado gris de la Oficina de Patentes de Berna, con ínfulas de físico adelantado, planteaba los rudimentos de su teoría de la relatividad, con la cual terminó partiendo en dos la historia de esta disciplina. A pesar de que nunca lo conoció, el dramaturgo francés Théophile Gautier, dijo que los genios eran aquellos que en todo momento sabían plasmar en hechos sus pensamientos, una frase que parece inspirada por Einstein, pues cada idea que pasó por su cabeza terminó convertida en una revolucionaria teoría, en una célebre reflexión o en un discurso que tocó la fibra del mundo en su totalidad. Buena parte de su vida y obra podrá verse por primera vez en Colombia a partir del 9 de abril en Einstein, una exposición desarrollada por el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York (Mahn), en colaboración con la Universidad Hebrea de Jerusalén y el Skirball Cultural Center de Los Ángeles, y que según los expertos es la más completa y didácti...