Empresas adoptan tecnología geoespacial para identificar oportunidades de negocios

En la conferencia se presentarán las tendencias mundiales en Sistemas de Información Geográfica (SIG) aplicados a los sectores de gobierno, servicios públicos, defensa y seguridad, recursos naturales, comercio y negocios, infraestructura y transporte, educación y salud. Para lo cual se contará con la presencia de expertos internacionales de ESRi.
Gracias al avance tecnológico que ofrece un Sistema de Información Geográfica (SIG), las empresas pueden contar con elementos de alta precisión para mejorar su competitividad y atraer inversión.
CCB implementa SIG para mejorar competitividad en Bogotá
En el caso de la Cámara de Comercio de Bogotá – CCB- la necesidad de contar con un SIG surgió del interés de reducir las altas tasa de informalidad empresarial y laboral, conocer la localización y dinámica de las empresas de Bogotá y Cundinamarca, la rentabilidad de la industria manufacturera; y temas de interés para la ciudadanía en general, como seguridad y convivencia, movilidad y seguimiento a obras de infraestructura.
Con la implementación del SIG, la entidad cuenta hoy con un manejo especializado de información económica, empresarial, de calidad de vida, emprendimiento, ordenamiento territorial, seguridad ciudadana, entre otros.
Esta solución se ajusta a la necesidad de identificar geográficamente los temas críticos para la competitividad y la calidad de vida de Bogotá y Cundinamarca y realizar propuestas y alternativas de solución que atraigan la inversión empresarial
472 Red Postal de Colombia, moderna y efectiva
Otra implementación del Sistema de Información Geográfica lo hizo 4-72, la Red Postal de Colombia, lo cual le permitió al país actualizar sus códigos postales que se encontraban con un rezago de 30 años. Antes de adoptar esta tecnología geoespacial los procedimientos se hacían de forma manual, restándole competitividad al país.
Para realizar los códigos postales la empresa 4-72, La Red Postal de Colombia, decidió implementar con el apoyo de Procalculo Prosis S.A, distribuidor exclusivo de ESRI para Colombia, un sistema que le permitiera gracias a la construcción de una base de datos geográfica, optimizar y agilizar los procesos de entrega y recibo de correo.
Esta base de datos le da soporte a la información que ya se tenía y también le da respuesta a los interrogantes que se estaban presentando, ¿Qué se envió?, ¿A dónde llegó? Y cómo fue el comportamiento del envío en cada uno de los procesos, por el cual pasa el correo, estos son solo alguno de los cuestionamientos.
Con la implementación del SIG se logró la creación y desarrollo de nuevos productos de gestión de información georreferenciada, generación de información para inteligencia de mercados, incrementó y actualizó una base de datos Nacional con información de direcciones domiciliarias y de mallas viales a nivel nacional, se mejoró el servicio en cuanto a oportunidad y precisión en la entrega de nuestros envíos y se crearon mallas viales inteligentes que generan un orden en las entregas dirigidas y masivas.
Comentarios
Publicar un comentario