Sin ‘Mi Casa Ya’, hogares buscan subsidios de las cajas y tasas bajas para comprar vivienda
Bogotá, D.C., marzo 27 de 2025- “La dinámica de la vivienda de interés social (VIS), con unas buenas tasas de interés y el subsidio de las cajas de compensación, seguirá funcionando bien en el país. Sin embargo, hay una parte del mercado, compuesto por los más necesitados, que se ha afectado por la decisión del Gobierno de suspender el programa ‘Mi Casa Ya’ y que está sin la opción de lograr el cierre financiero para adquirir vivienda”.
Así lo
advirtió el presidente del Grupo Oikos, Luis Aurelio Díaz, quien espera que, en
medio de las adversidades, “las condiciones empiecen a ajustarse en otros
frentes para lanzar a la venta los proyectos que estaban rezagados, y, de paso,
lograr el punto de equilibrio en nuevos desarrollos”.
“Uno de esos
frentes está relacionado con las tasas de interés hipotecarias, que gracias a
su tendencia a la baja permitirá ajustar las cargas e impulsar la
comercialización de los proyectos de vivienda de interés social (VIS) y algunos
de No VIS”, explicó el directivo, quien reiteró la importancia de las cajas de
compensación a través de los subsidios.
El
presidente del Grupo Oikos anotó que “en el 2025 estaremos muy concentrados en
volver a crecer el portafolio de construcción en estos dos tipos de oferta (VIS
y No VIS), además, con la expectativa de una tasa del Banco de la República que
también siga disminuyendo”, afirmó el presidente del Grupo Oikos, quien reiteró
que, a pesar de que el subsidio de las cajas y el de ‘Mi Casa Ya’ son vitales,
ahora esta variable (la tasa) adquiere más relevancia.
“Una tasa
competitiva, y créditos a largo plazo, permiten que la gente logre el cierre
financiero y eso es fundamental. Por eso, además de los bancos, lo que está
haciendo el Fondo Nacional del Ahorro en ese sentido está permitiendo que el
valor de la cuota sea menor que el de un arriendo, y eso ayuda”.
Díaz
señaló que solo resta seguir trabajando y eso significa –para el caso de la
compañía– enfocarse en la construcción de VIS, especialmente en Bogotá y
Cundinamarca; y fortalecer unidades de negocio como Oikos Storage (servicio de
almacenamiento en minibodegas), con la cual esperan llegar a Bucaramanga y
otras ciudades intermedias del país, y consolidar su presencia en Quito y
Guayaquil (Ecuador).
Comentarios
Publicar un comentario