Duzca, una empresa de calzado hecha a la horma de los mercados

La empresa ha gustado en Centroamérica y el Caribe, pero sigue explorando oportunidades puesto que sus diseños deportivos tienen encantados a muchos dentro y fuera del país.


El departamento de Santander ha marcado sendas diferencias en la historia económica de Colombia, no en vano allí se fundó la industria petrolera del país con el campo La Cira-Infantas descubierto en 1918 con la concesión de Mares. La región fue muy dinámica desde tiempos precolombinos, pero igual fue dejando huella después de la colonia y la era republicana. Este departamento manufacturó y creó empresas de textiles y confecciones, igual de calzado, como si fuera poco le dio impulso a las siembras y transformación del tabaco así como a otros productos.

En el siglo XIX el escenario de Bucaramanga empezó a dar giros importantes ya que en 1849 arriban a la ciudad un grupo importante de alemanes liderados por Geo von Lengerke, todos con recorrido en el mundo de los negocios y la capital santandereana resultaba ideal para fabricar y exportar. La llegada de Lengerke, versado en navegación, fue trascendental porque apostó por una vía comercial que les facilitó a los productores del campo y artesanos llevar sus bienes a Venezuela, igual el tabaco y los sombreros encontraron un puerto inicial en Barrancabermeja y de allí partieron para Estados Unidos y Europa.

Para la región fue vital la aparición de la familia Penagos por cuanto resultó clave en el crecimiento de la industria manufacturera y aportaron de gran manera con la construcción de máquinas para las labores agrícolas. La eficiencia de esta firma crece desde su llegada en 1892, fue sin duda la responsable de que Santander se montara en el siglo XIX en todo ese andamiaje tecnológico y de punta en que ya estaban Estados Unidos y Europa.

Mariano y Eugenio Penagos constituyen la firma Penagos Hermanos en 1905, una empresa conocida por su potencial en productos eléctricos y mecánicos. Hoy con 127 años, Penagos es la empresa con más antigüedad en Santander. La empresa actualmente es una reconocida exportadora que muestra empuje y liderazgo, siguió con sus actividades innovadoras motivada por el compromiso generacional y apego por la provincia santandereana.

Cabe destacar que la primera fábrica de calzado en Santander fue Derby, factoría que empezó su producción en 1946, después llegaron Damton de Colombia en 1948, Calzado Marasol y Norman que abrió en 1960. Con el tiempo fueron abriendo nuevas compañías de gran éxito, pero con la apertura económica y sucesos como la crisis venezolana, llevaron a muchas empresas a la bancarrota.

Santander muestra pujanza, creatividad, compromiso, aguante y mucho valor en medio de los problemas y vicisitudes, en este caso los empresarios del sector calzado, cuero y sus manufacturas no dejan de ser tozudos y siguen adelante, enfrentando desafíos y trazando nuevas hojas de ruta para mejorar y marcar diferencias, las mismas que hacen de las creaciones colombianas, únicas en el competido mercado global. En esta ocasión todo ese ánimo industrial de los santandereanos se llevó a la feria internacional Footwear & Leather Show (IFLS) + Exhibición Internacional del Cuero e insumos, Maquinaria y Tecnología (EICI), un evento en el que brilló la propuesta del potente departamento, el que no solo habla de su enfático pasado, también muestra la decisión de los capitalistas y empleadores de seguir raudos en el retador futuro.


La Gerente de Calzado Duzca, Laura Viviana Castro Ravelo le dijo a Diariolaeconomia.com, que, si bien las ventas en Colombia van a buen ritmo, la firma logró llevar producto a países de Centroamérica y el Caribe, básicamente de Costa Rica, Venezuela y Panamá, naciones en donde la marca a través de la maquila agradó a un número importante de clientes.

Sobre estas ventas en el mercado exógeno, Castro Ravelo apuntó que el producto tuvo toda la aceptación del público en Costa Rica, Panamá y Venezuela, países en donde gusta mucho el calzado colombiano precisamente por lo artesanal, a lo que le dan tremendo valor. La fabricante aseveró que llama poderosamente la atención que esos mercados son mucho más clásicos pues el colombiano en diseño y color es sin vacilación arriesgado.

Actualmente las empresas que comercializan calzado Duzca en los tres países están tratando de aperturar esos nichos o esa moda en sus respectivos mercados, pero lo cierto es que la manufactura de Colombia gusta bastante, de hecho, acentuó, comparan mucho el producto colombiano con el mexicano, país que tiene una muy buena producción y capacidad de exportar inclusive sin ningún problema a Estados Unidos, pero a los productores de México, expuso la Gerente, les falta eso que le sobra al fabricante colombiano, diseño y color.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nuevo Sparkies Crunchy

Motitas, el experto en bombas, ¡se renueva!