Con Oracle, la experiencia educativa en Unisabana sigue a la vanguardia


La Universidad de La Sabana (Colombia) sigue a la vanguardia en innovación educativa gracias a su colaboración con Oracle, optimizando procesos académicos y administrativos con tecnologías avanzadas como la nube y la inteligencia artificial.
En su propósito de mantener un compromiso permanente con la innovación educativa, la Universidad de la Sabana reforzó su colaboración estratégica con Oracle para avanzar en su transformación digital durante este ciclo escolar de 2025.

Esta alianza ha sido fundamental para consolidar a la universidad como un referente en transformación digital dentro del sector educativo en Colombia, optimizando la experiencia académica para estudiantes y docentes.

Transformación digital desde 2014.

La Universidad de La Sabana comenzó su proceso de transformación digital en 2014, con el objetivo de modernizar sus procesos académicos y administrativos.

Un ejemplo clave es la optimización del proceso de inscripción de materias, que anteriormente tomaba hasta dos semanas y que ahora se realiza en solo tres días, incluso durante los picos de alta demanda.

Este avance ha mejorado la agilidad de los procedimientos y la experiencia de los más de 11.000 estudiantes que forman parte de la institución.

Resiliencia y crecimiento tras la inundación de 2011.

El impulso hacia la digitalización de la universidad se dio después de la devastadora inundación de 2011, lo que llevó a la institución a replantear su infraestructura tecnológica.

En 2014, la universidad decidió invertir en un campus completamente digitalizado, con la meta de tenerlo listo para 2019.

Desde entonces, ha implementado soluciones de nube y tecnologías avanzadas, mejorando la agilidad de los sistemas y ofreciendo una experiencia más eficiente para todos los miembros de la comunidad universitaria.

La nube como pilar de la innovación.

La transición a la nube, facilitada por Oracle, ha sido un componente esencial en esta transformación.

Inicialmente, la universidad proyectó un ahorro del 21% respecto al modelo tradicional de adquisición de equipos, pero el retorno real de la inversión alcanzó un sorprendente 43%.

Esto permitió la integración de tecnologías emergentes que fortalecieron su visión de ser una institución de tercera generación.

Según Carlos Alberto Martínez, director de Tecnología y Transformación Digital, entre 2014 y 2017 se llevaron a cabo grandes cambios para reducir la complejidad de los sistemas y mejorar la gestión académica y administrativa con el uso de tecnología Oracle.

Flexibilidad y escalabilidad para una educación ágil.

Hoy en día, la universidad utiliza Oracle Cloud Infrastructure (OCI) para gestionar servidores, sistemas operativos y bases de datos bajo un modelo de pago por uso.

Esto permite una escalabilidad rápida y eficiente según las necesidades del momento.

Martínez destaca que esta flexibilidad permite decisiones más rápidas y la implementación de nuevas soluciones con agilidad: “Si un profesor desea integrar una nueva tecnología o desarrollar un proyecto de investigación, puede hacerlo rápidamente gracias a la nube”.

Inteligencia artificial para optimizar procesos.

La universidad también ha integrado la inteligencia artificial (IA) en su modelo educativo.

Gracias a las capacidades de OCI, ha logrado optimizar el 97% de la asignación de salones y estudiantes, lo que ha generado ahorros anuales cercanos a $1.800 millones.

Además, la IA mejora el procesamiento y análisis de datos, brindando información en tiempo real a estudiantes, personal administrativo y docente, facilitando la toma de decisiones.

La universidad también planea desarrollar su propia inteligencia artificial generativa en el futuro.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Nuevo Sparkies Crunchy

Pure Storage presenta el nuevo modelo FlashArray de gama alta